Pequeños cambios que pueden hacer grandes diferencias en el mundo

En este artículo te contaremos sobre pequeños cambios que pueden hacer grandes diferencias en el mundo. Aunque pueda parecer insignificante, el mínimo aporte que cada persona es capaz de alterar el rumbo de las cosas para bien o para mal, de allí la importancia de influir positivamente sobre el medio ambiente con nuestras acciones.

Cada acción cuenta

Para nadie es un secreto que las acciones de los seres humanos en las últimas décadas han afectado negativamente al planeta y se requiere tomar consciencia de ello para realizar cambios favorables cuanto antes.

Ahora bien, el principal problema radica en que los individuos no nos hacemos responsables de esta situación por pensar que solo las grandes industrias son las culpables, sin considerar que al hacer esto tampoco estamos siendo parte de la solución.

En tal sentido es necesario considerar nuestra rutina diaria y las actividades cotidianas que son comunes para un amplio grupo de la sociedad. Por ejemplo, cosas tan simples como beber agua, bañarse o sacar la basura son realizadas por millones de personas a diario alrededor del mundo. De manera que, si no se hacen de forma responsable para el medioambiente, el daño sería más significativo de lo que se cree.

Imagina por un momento que ninguna de esas millones de personas colocara la basura en el lugar adecuado para su desecho o tratamiento, el resultado es precisamente lo que estamos viviendo hoy en día como una realidad.

Afortunadamente, el despertar de una conciencia ecológica no está tan lejos de hacerse realidad. De hecho, muchas personas están comenzando a hacerse conscientes de la importancia que tienen sus actos cotidianos en el medio ambiente y sirven como ejemplo para que cada vez sean más los que se sumen a la tendencia de mayor relevancia en el mundo.

Más allá de tratarse de una moda, consiste en generar conciencia y responsabilidad hacia el medio ambiente, tomando en consideración que este es el único planeta conocido hasta el momento que posee las condiciones necesarias para sobrevivir como especie y aún si en un futuro se hallara otro similar, la humanidad debe aprender a ser consecuente con sus acciones o acabará siendo el objeto de su propia destrucción.

¿De qué manera podemos contribuir al cambio?

Hay una larga lista de cosas que se vienen haciendo mal con respecto al uso inadecuado de los recursos, la contaminación y el desperdicio de elementos vitales para nuestra existencia, por lo que no es tan difícil intuir que el cambio es necesario.

Estas son algunas acciones que aunque puedan parecer pequeñas e insignificantes en el acontecer diario, si todas las personas las ponen en práctica realmente podríamos hacer una diferencia notable.

  1. Reciclar: Se trata de aprovechar todo aquello que aún tiene vida útil o transformarlo para que pueda tener otra utilidad mientras aún cuente con las condiciones necesarias. Por lo general, no hace falta más que un poco de pintura, pegamento y creatividad para transformar objetos que suelen ser considerados como basura en elementos funcionales y prácticos.
  2. Evitar el consumo desmedido: Está claro que cuanto más consume la sociedad, mayor es la producción de la industria. En la medida en que aprendamos a ser más conscientes sobre la utilidad de las cosas, seremos capaces de consumir menos y eso obligará a las empresas a reducir su carga productiva, lo cual favorecería de muchas maneras al medio ambiente. Habrían menos emisiones de gases contaminantes, desechos, gasto de agua, energía y materia prima usualmente requerida en la fabricación de artículos de todo tipo.
  3. Ahorrar el agua: El agua es un recurso vital no renovable y la imposibilidad de acceder a él implicaría un riesgo para la vida. Por lo tanto, asegúremonos de utilizar solo la necesaria, pensando que existen más personas en el mundo y vendrán futuras generaciones que también la van a requerir para sobrevivir.

¿Cómo ha influido la industrialización en el mundo?

Descubre ¿Cómo ha influido la industrialización en el mundo? tanto en la calidad de vida de la población como en el impacto ocasionado en los ecosistemas, generación de contaminación y toda una serie de importantes modificaciones que son consecuencia de este tipo de actividad.

¿Qué es la industrialización?

Es cuando se crean productos a través de procesos industriales, es decir, actividades orientadas a la transformación de una materia prima en un artículo destinado al consumo; lo que usualmente es realizado siguiendo una cadena de producción en masa a fin de cubrir la demanda de gran cantidad de personas en un mismo tiempo.

Desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente

Si bien el desarrollo industrial ha permitido reactivar la vida socioeconómica de las naciones y mejorar su calidad de vida en consecuencia, por otro lado puede ocasionar modificaciones en el ambiente que generan desequilibrio en los ecosistemas, diversas formas de contaminación y otros problemas asociados.

No cabe duda que la calidad del medio ambiente es requisito indispensable para conservar la salud de los seres humanos y el mantenimiento de un desarrollo sostenible, por lo que existen mecanismos que intervienen para incentivar la utilización de procesos de producción menos contaminantes, como los programas a cargo de la ONU y otras organizaciones internacionales.

La idea es mantener la industrialización en el mundo sin que esta afecte considerablemente al medio ambiente.

Asimismo el desarrollo de esta actividad ha generado efectos sobre la sociedad ya que se ha limitado al crecimiento y desarrollo de ciertas áreas geográficas, al igual que solo algunos estratos de la población, por lo que no siempre se ofrecen oportunidades laborales por igual.

El desarrollo industrial es una necesidad que enfrenta diversos retos, siendo uno de los más importantes el control de su impacto sobre el planeta, pues a medida que aumenta su producción a través de la implementación de tecnologías avanzadas y se desarrollan más cantidad de procesos complejos, se compromete la vida de diferentes especies animales y vegetales.

La industrialización hace uso de la transformación de los recursos naturales a fin de mantener su operatividad y rentabilidad, pero si este tipo de actividad no se rige por ciertos controles legales puede ocasionar daños que afectan los cuatro elementos del mundo: aire, agua, tierra y fuego.

Esto se evidencia en la alta polución y concentración de partículas en el aire a consecuencia de los procesos productivos, lo que es nocivo para la salud, al igual que los gases generados por la combustión de diferentes equipos industriales, sin dejar de mencionar los producidos por los vehículos y combustiones domésticas.

Por otra parte, está la contaminación a causa de la disposición inadecuada de los residuos químicos generados en diversas industrias, los derrames petroleros, la generación de gases altamente tóxicos y el uso de pesticidas en los cultivos, entre otros factores.

En síntesis, la industrialización es un proceso indispensable para el sostenimiento de la economía en el mundo y una fuente para la creación de productos que cubran los requerimientos y necesidades de los seres humanos.

No obstante, es preciso minimizar su impacto sobre el planeta a fin de convivir con ella sin que genere fuertes cambios en el medio ambiente que pongan en peligro la integridad de los diferentes ecosistemas que lo componen.

Es posible producir insumos de primera necesidad utilizando fuentes alternativas de suministro de energía para operar las maquinarias, utilizar empaques biodegradables que permanezcan en el ambiente durante menos tiempo y reutilizar todos aquellos materiales con los que sea posible dar vida a un nuevo artículo.

El desarrollo industrial ha influido en el mundo, pero su presencia le ha aportado al hombre nuevas formas de obtener ingresos y cubrir las necesidades vitales de su familia. Solo es preciso orientar estas actividades de manera que ocasionen la menor repercusión posible sobre el medio ambiente.

Ideas de proyectos rurales amigables con el medioambiente

Conoce interesantes ideas de proyectos rurales amigables con el medioambiente que son ejemplo de la mente innovadora de muchas personas que buscan mantener en equilibrio las condiciones del planeta, tanto para ellos como para las futuras generaciones que están por venir.

Ideas de proyectos rurales amigables con el medioambiente

Muchas personas generan proyectos destinados a luchar contra el cambio climático o dirigidos hacia una vida completamente ecológica, la cual sea sostenible a largo plazo para todos.

Estos son ejemplos y casos reales de ideas que se han llevado a la práctica y las compartiremos a continuación.

Sustainia

Una plataforma encargada de explorar soluciones y oportunidades en el mercado de productos con desarrollo sostenible.

Dentro de este sitio web encuentras una amplia gama de oportunidades de negocio que le aportan valor a la sociedad y el medio ambiente.

Viviendas Modulares

Este proyecto identificado como Archibox es la creación de una casa modular prefabricada y provista de paneles solares para la generación de su propia energía, uso de ventanas de doble cristal, accesorios para el uso eficiente del agua y más.

Proyecto Sky Greens

Destinado a cubrir la demanda del sector alimenticio, cultivando hortalizas en vertical con un sistema hidráulico de reciclado de agua a través de un circuito cerrado y cuya tecnología de abastecimiento de este fluido consume muy poca electricidad.

Moda Ecológica

Cuenta con la participación de diferentes emprendimientos como la marca Nudie Jeans, que dispone de un proyecto de reparación gratuita de pantalones en todo el mundo para sus productos.

También está el programa Eco-Cycle, creado para ampliar el ciclo de vida de los pantalones vaqueros o un 20% de descuento en la compra de uno nuevo a cambio de la entrega de un pantalón desgastado.

Transporte Ecológico

Son muchos los proyectos implementados en los últimos años en materia de transporte ecológico para ayudar a la conservación del medio ambiente y reducir la contaminación generada por la combustión de los vehículos.

Se destaca en este sentido la web Spinlister, plataforma dentro de la cual se apuntan los propietarios de coches para alquilar o compartir este medio de transporte e incluso prestar bicicletas, lo que se aplica en más 65 países del mundo.

Proyectos Tecnológicos

Los avances e innovaciones tecnológicas experimentados en los últimos años también se hacen eco en proyectos ecológicos y sostenibles como el uso de impresoras 3D que utilizan un sistema de ahorro de agua o el mapeo del potencial solar para su aprovechamiento en las azoteas de diferentes residencias y edificios.

MIT creó el proyecto Mapdwell Sistema Solar para aprovechar el potencial de la energía del sol a través del cual se hace un estudio a lo largo de cada hora del día a fin de determinar el lugar preciso donde debe ser colocado el panel.

Proyectos de Salud

Una alternativa para muchas personas que padecen dificultades auditivas es el proyecto Solar Ear, basado en la creación de unos audífonos digitales con baterías recargables mediante energía solar y con una vida promedio de hasta tres años.

Las ideas de proyectos rurales amigables con el medioambiente crecen día a día precisamente por contar con muchas personas preocupadas por las necesidades de su entorno, como es el caso de UN Global Compact, Connect4climate, Realdania, Storebrand y Region20, entre otras.

Por ejemplo, podemos mencionar el proyecto LIFE de la Unión Europea dentro del cual se buscan las mejores alternativas para la conservación del ambiente y el clima mediante premios para quienes presenten propuestas viables de las cuales se extraen infinidad de ideas.

Cualquier persona puede dar vida a un proyecto ecológico, sólo requiere contar con una idea o tema que conozca, dentro del cual pueda aplicar sus destrezas y habilidades, considerar el tiempo que le llevaría completarlo y tener claro cuál es el objetivo a favor del medioambiente que se persigue.

La importancia de crear emprendimientos pensando en el planeta

¿Sabes cuál es la importancia de crear emprendimientos pensando en el planeta? Descúbrelo a lo largo de la lectura de este artículo y genera ingresos sin afectar al medio ambiente; no te lo pierdas.

¿En qué consiste un emprendimiento ambiental?

Se trata de un comercio cuya cadena productiva se rige por una perspectiva orientada en actividades de reducido impacto ambiental, es decir, un negocio rentable que a su vez ayuda a la conservación del entorno.

Este tipo de empresas demuestran su compromiso con el planeta y al mismo tiempo sirven de inspiración para el lanzamiento de otros proyectos de emprendimientos ambientales que pueden lograr sostenerse a largo plazo.

Las empresas que mantienen una producción sin afectar el medio ambiente son identificadas como “emprendimientos verdes” cuyas actividades son orientadas a la conservación del planeta sin importar el sector en el que se desempeñen.

Esto implica que puede tratarse de diferentes negocios, ya sean comerciales, sociales, investigativos u otros, pues lo primordial es que lo que hacen no altera en absoluto al medio ambiente. Por el contrario, contribuyen a mantener su estabilidad.

¿Cuál es la importancia de crear este tipo de emprendimientos?

La creación de emprendimientos pensando en el planeta está en auge estos últimos años, donde las tendencias eco friendly en los negocios están cada vez más latentes en el mercado.

Son ejemplo de esto industrias que fabrican botellas con menor cantidad de plásticos o productos cuyos empaques son biodegradables.

Muchas otras empresas adoptan ideas para la conservación de la energía o utilizan medios alternativos para aprovechar al máximo los recursos renovables.

Además el emprendedor ambiental es un generador de nuevas oportunidades laborales dentro de la región o zona en la que se establece; siendo la mejor alternativa para generar ingresos con los cuales sustentar a muchas familias.

En pocas palabras, el emprendimiento ambiental o pensando en la integridad del planeta cuenta con condiciones que lo hacen rentable y a la vez es un forma adecuada de participar en el cuidado del medio ambiente.

Su contribución sencillamente está basada en la difusión de prácticas eco amigables que pueden ser adoptadas por otros emprendedores a favor de la naturaleza.

Ejemplos de emprendimientos ambientales

Los consumidores se sienten atraídos por los productos y servicios ofrecidos por aquellos emprendimientos que operan con base en una mentalidad ecológica, con la cual no solo prevalece su beneficio personal sino también el bien común.

De hecho, este tipo de negocios tienen como propósito solucionar problemas sociales, cubrir las necesidades de los consumidores y aprovechar al mismo tiempo los ingresos generados con su actividad productiva; tal es el caso de los siguientes emprendimientos ambientales:

Samsung

Contribuye al medio ambiente con su idea de reutilizar las cajas que sirven de embalaje para sus televisores, convirtiéndolos en muebles para el hogar. 

Para ello fabrican estos empaques en cartón ecológico con puntos guías impresos a través de los cuales se indica por dónde cortar y ensamblar para utilizarlas como revisteros, casas para mascota o mesas auxiliares.

Adidas

Otro formidable ejemplo de emprendimiento ambiental, con iniciativas como su calzado Adidas x Parley, el cual es fabricado con plástico oceánico reciclado; increíble.

Por otro lado, implementa constantemente nuevas formas de innovar sus productos siguiendo una línea ecológica, como al utilizar teñidos sin agua, entre otras cosas. Esto le permite reducir a la mitad el uso de la energía y disminuir en un 50% los componentes químicos utilizados.

Sigaus

Emprendimiento de gestión de aceites de España que cumple con sus objetivos ecológicos recogiendo y gestionando los aceites para que puedan ser reutilizados.

Además, patrocina competencias automovilísticas en las que se distribuye material escolar reciclado a poblaciones de bajos recursos.

Google

Este gigante tecnológico ha sido amigable con el uso de las fuentes de energías renovables por más de una década, además de tratarse de una empresa neutra en carbono y desde el año 2020 todos sus envíos son realizados utilizando empaques y materiales reciclados.

Recent Posts

Tags